Soluciones Tecnológicas Integrales para Eventos y Más

Alfacom: Soluciones Tecnológicas Integrales para Eventos y Más

En el dinámico mundo de los eventos y la tecnología, Alfacom se destaca como un socio estratégico, ofreciendo una amplia gama de servicios diseñados para satisfacer las necesidades más exigentes. Con una trayectoria sólida y un compromiso con la innovación, Alfacom se ha consolidado como un referente en el sector.

Un Abanico de Servicios a la Medida

Alfacom se especializa en brindar soluciones tecnológicas integrales, que abarcan desde el arriendo de equipos de última generación hasta la implementación de servicios especializados. Su portafolio incluye:

  • Arriendo de Equipos Audiovisuales: Pantallas LED, sistemas de sonido, proyectores y todo lo necesario para presentaciones impactantes.
  • Acreditación y Control de Acceso: Sistemas eficientes para la gestión de asistentes, garantizando seguridad y organización.
  • Soluciones de Conectividad: Redes alámbricas e inalámbricas, enlaces de internet dedicados y soporte técnico especializado.
  • Equipos de Computación: Arriendo de notebooks, tablets, impresoras y servidores para eventos y proyectos temporales.
  • Servicios de Traducción Simultánea: Equipos de última generación y personal calificado para eventos internacionales.

Más que un Proveedor, un Socio Estratégico

Lo que distingue a Alfacom es su enfoque centrado en el cliente. La empresa no solo proporciona equipos y servicios, sino que también ofrece asesoramiento experto y soporte técnico para garantizar el éxito de cada evento. Su equipo de profesionales altamente capacitados se encarga de la instalación, configuración y operación de los equipos, permitiendo a los organizadores concentrarse en otros aspectos importantes.

Compromiso con la Innovación y la Calidad

Alfacom se mantiene a la vanguardia de las últimas tendencias tecnológicas, invirtiendo en equipos y soluciones de última generación. Su compromiso con la calidad se refleja en la selección de proveedores y en la implementación de rigurosos controles de calidad.

Un Aliado para Todo Tipo de Eventos

Ya sea una feria comercial, un congreso internacional, una conferencia o un evento corporativo, Alfacom tiene la experiencia y los recursos para proporcionar soluciones tecnológicas a medida. Su flexibilidad y capacidad de adaptación la convierten en un aliado confiable para organizadores de eventos de todos los tamaños y sectores.

En resumen, Alfacom se destaca por su amplia gama de servicios, su enfoque centrado en el cliente y su compromiso con la innovación y la calidad. Si buscas un socio tecnológico confiable para tu próximo evento, Alfacom es una excelente opción.

Expomin se realizará entre el 22 y 25 de abril

Alfacom Iluminará Expomin 2023 con Tecnología de Punta

Alfacom, líder en soluciones tecnológicas para eventos, se prepara para deslumbrar en Expomin 2023, la feria minera más importante de Latinoamérica. Del 22 al 25 de abril, Alfacom desplegará un abanico de servicios y equipos de última generación, diseñados para elevar la experiencia de asistentes y expositores por igual.

Innovación y Tecnología al Servicio de la Minería

Expomin será el escenario perfecto para que Alfacom exhiba su dominio en equipos audiovisuales de alta gama. Con un enfoque centrado en la innovación y la adaptación a las demandas únicas del sector minero, Alfacom promete soluciones que simplifican la gestión de eventos y potencian la comunicación en este espacio crucial.

Soluciones Destacadas de Alfacom en Expomin 2023:

  • Equipamiento Audiovisual: Pantallas LED de gran formato, sistemas de sonido profesionales y soluciones de videoconferencia para presentaciones impactantes y comunicación efectiva.
  • Soporte Técnico Especializado: Un equipo de profesionales estará a disposición para asegurar el óptimo funcionamiento de los equipos y brindar asistencia personalizada.

Alfacom: Tu Socio Tecnológico en Expomin

«Nos emociona participar en Expomin 2023 y presentar nuestras soluciones tecnológicas a medida para la industria minera». «Nuestro objetivo es proporcionar herramientas que mejoren la experiencia de cada asistente y expositor, facilitando la comunicación y el intercambio de conocimientos en este evento clave».

cnológicas y descubrir cómo pueden contribuir a hacer de este evento una experiencia inolvidable.

Acerca de Alfacom

Alfacom es una empresa líder en soluciones tecnológicas para eventos, con amplia experiencia en el sector. Ofrecemos servicios y equipos de alta calidad para ferias, congresos, convenciones y otros eventos, adaptándonos a las necesidades de cada cliente.

Para enriquecer aún más este artículo, puedo agregar información más detallada sobre los servicios particulares que Alfacom ofrecerá en Expomin.

Expomin se realizará entre el 24 y 27 de abril

La feria minera más importante de América Latina será puesta en escena a finales del siguiente mes. Un espacio que promueve la transferencia de conocimientos, experiencias e intercambios de propuestas tecnológicas que potencian la productividad minera. El evento se llevará a cabo en el recinto ferial Parque Fisa.

Con más de 30 años de funcionamiento, Expomin reúne a todos los actores el sector y tiene la mayor concentración de empresas proveedoras de excelencia: Alfacom estará presente en esta nueva versión, entregando una adecuada gama de tecnología que propicie y optimice el desarrollo de esta.

Se espera la exhibición de un amplio programa de actividades con activa participación de mineras, empresas proveedoras de alta capacidad tecnológicas, startups e instituciones claves que forman parte del ecosistema minero. Algunos de las temáticas que el comité estratégico aseguro que estarán presente son: Innovación; Descarbonización; Inclusión y Diversidad; Hidrógeno en la Minería; Sustentabilidad de Proveedores; Desalación; inversiones y Abastecimiento.

Además, Expomin desarrollará de manera paralela su Congreso internacional, instancia que promoverá el intercambio de ideas del sector, con participaciones de Gobierno, industria y empresas especializadas en la minería, las cuales presentarán sus proyectos, operaciones e ideas para Chile.

Un dato importante que se debe destacar, Chile actualmente ostenta un gran atractivo para realizar proyectos mineros, ubicándose dentro de los 10 países que concentran mayores inversiones en exploración minera.

Tendencias en tecnología 2023: Profesionales y rubros empresariales

La manufactura, la agricultura y el transporte son algunos de los sectores que, a pesar de ser los menos digitalizados del mundo, son los que más necesitan tecnologías avanzadas para optimizar los procesos. Del mismo modo, los roles de TI más demandados en 2023 serán los científicos de datos, los ingenieros de inteligencia artificial que pueden optimizar los resultados de las nuevas tecnologías como Chat GTP o Dall-E2 y los desarrolladores de la nube.

 

Proyectos donde la demanda de profesionales de TI aumentará Fabricación: esta industria utiliza todas las tecnologías emergentes: nube, DevOps, IoT industrial, IA, Big Data. Es un gran lugar para los profesionales de TI porque tienen una visión tradicional de cómo hacer negocios, especialmente las medianas y grandes empresas, y tienen mucha infraestructura para implementar.

 

Agricultura: La agricultura requiere drones para generar mediciones precisas. Debido al clima, existe una creciente demanda de procesos que aumenten la productividad al tiempo que reducen el impacto ambiental y las dependencias. Es por ello que los ingenieros en topografía y tecnología de recopilación de datos, así como los especialistas en gestión de drones, encuentran aquí un fuerte campo de trabajo para desarrollar.

 

Transporte: Muchas personas son conscientes de que existe una red de suministro global, por lo que la necesidad de implementar procesos para mejorar la eficiencia nunca ha sido mayor. La automatización, la inteligencia artificial, la información de los satélites, etc., se utilizan para crear varios tipos de rutas de tráfico para evitar la congestión y mejorar la experiencia del usuario, lo que convierte a esta industria en la de mayor crecimiento en términos de contratación. profesionales de TI.

 

Soluciones Financieras: Esta es una industria que está implementando tecnologías de primera generación como computación financiera, aprendizaje profundo, etc. para mejorar la eficiencia para bajos costos de transacción, pagos, pólizas de seguros, todo combinado con tecnologías como blockchain e inteligencia artificial.

 

A que queremos concluir con todo esto, pues a que por más diferentes que puedan llegar a ser los rubros, todos son dependientes de la tecnología si dentro de sus objetivos está la innovación y el potenciar su servicio. Sin duda alguna que estamos totalmente de acuerdo con esto, puesto que hemos sido partícipe de muchas ideas y proyectos que han logrado alcanzar el éxito, complentando sus objetivos y ampliando su mirada mucho más allá de lo que al principio solo parecían limitaciones.

 

En Alfacom estamos para potenciar tu idea y ayudarte a alcanzar tus metas, por un 2023 mucho mejor que el año anterior, te invitamos a conocer sobre nosotros y apostar por la innovación y tecnología.

Invertir en tecnología: lo que las empresas buscan priorizar en 2023

Ante una posible crisis en la economía, muchas empresas han comenzado a ser prudentes al momento de realizar una inversión. Sin embargo, debido al nivel de atención que atraen, hay una serie de áreas que consideran prioritarias. Dos de estos son mejorar la resiliencia de la cadena de suministro a través de la tecnología y avanzar en la reducción de costos y la digitalización.

 

De acuerdo con una investigación del Instituto de Investigación de Capgemini, el 89% de las organizaciones considera que una  interrupción de la cadena de suministro es el principal riesgo para el crecimiento empresarial en el próximo año y medio, por delante del aumento de los precios de las materias primas (67%) y la crisis energética (64%). Para minimizarlo, el 43% de los directivos tiene previsto aumentar las inversiones en su cadena de suministro durante el próximo año y los siguientes, una media del 10,4% en comparación con los valores actuales. Estos ejecutivos tienen previsto dirigir sus inversiones a la mejora de las tecnologías aplicadas en la cadena de suministro, que permiten agilidad, transparencia y visibilidad de las cadenas de suministro, y a la diversificación de las bases de proveedores, la producción y los socios de transporte.

 

Las acciones clave para aumentar la flexibilidad en la cadena de suministro incluirán la deslocalización, el proceso de reducción de costos mediante la subcontratación a empresas extranjeras ubicadas en un país relativamente cercano al país en el que opera la empresa. La empresa subcontrata servicios. El objetivo será acercar las plantas de producción a la demanda, regionalizar la base de proveedores y diversificar la base de fabricación (es decir, reducir la dependencia de una sola región geográfica).

 

Por otro lado, las inversiones tecnológicas se perciben como una palanca de cambio para impulsar la reducción de costes y la transformación empresarial. Para ayudar a capear la situación económica, las compañías están estudiando formas en que la tecnología puede contribuir a impulsar el crecimiento y crear valor económico ágilmente. Según el informe, el 39% tiene previsto aumentar la inversión en tecnología en los próximos 12-18 meses, y una proporción similar tiene previsto mantenerla. Los ejecutivos pretenden aprovechar la tecnología principalmente para ayudar a reducir costes y tomar decisiones más rápidas, aprovechando la nube, los datos y los sistemas de análisis. Además, para proteger aún más los activos, casi la mitad de los ejecutivos también tiene previsto aumentar el gasto en ciberseguridad.

 

Como Alfacom, no solo recomendamos la inversión en la tecnología por nuestro servicio, sino porque hemos sido testigo de como ha potenciado la productividad y funcionalidad en empresas, tanto en aspectos de contar con las herramientas necesarias para trabajar acorde a las necesidades, como así también en el aspecto de no generar gastos mayores por un equipo que se deteriora con el paso del tiempo y que al final quedará desactualizado. Esperamos que estos consejos sean útiles, para más información sobre Alfacom, no dudes en contactarnos.

Samsung presenta Smart TV en 8K para 2023

Pioneros, Samsung ya posee la maquinaria necesaria para fabricar monitores con tecnología QD-OLED 8K 

 

La tecnología OLED (organic light-emitting diode o diodo orgánico de emisión de luz) la encontramos en televisores de gama alta y es la que Samsung ha estado trabajando arduamente en los últimos años. OLED ofrece imágenes realmente increíbles, debido a que posee cuatro veces más píxeles que los televisores 4K.

Según la información publicada por Kaateva, empresa líder en el mercado de impresoras para encapsulación de película delgada (OLED). Nos da a conocer que Samsung quiere dar un paso más allá, lanzando su primer televisor QD-OLED 8K en 2023.

 

“Este mes marcaremos un hito con el envío de nuestra solución de inyección de tinta G8.5 de próxima generación para la producción de grandes volúmenes de pantallas QD-OLED a un fabricante líder (Samsung). Conocida como «Jarvis», la herramienta se utilizará para imprimir pantallas para televisores 8K y monitores de alta resolución.”

 

¿OLED o QD-OLED? 

Con la tecnología QD-OLED se propone reemplazar el filtro RGB que requieren los paneles OLED por una matriz de nanocristales, o puntos cuánticos, que se responsabilice de la reproducción del color. Entre las ventajas de la tecnología QD-OLED sobre OLED destaca un mayor nivel de brillo, una paleta de colores más amplia, mayor volumen de color, menor degradación del pixel azul, mejor ángulo de visión y filtro anti-reflejos, entre otros. 

 

Samsung podría iniciar la producción de esta línea de monitores de alta resolución, pero no se puede confirmar aún que vaya a lanzar un monitor QD-OLED 8K prontamente. Si bien esta es una de sus prioridades para el 2023, el fabricante sabe que la tecnología 8K aún tiene un largo camino que recorrer para convertirse en una opción viable.

Play Station: Proyecto Leonardo para jugadores con movilidad reducida

Un kit que funciona para ayudar a muchos jugadores con discapacidades a jugar más fácil, cómodamente y durante períodos más largos

El concepto de accesibilidad es uno de los temas claves que han servido de inspiración la feria tecnológica más importante del mundo, el Consumer Electronics Show (CES) 2023.Bajo este contexto, fue presentado uno de los proyectos más innovadores de los últimos años y que sin duda beneficiará a una gran cantidad de personas, nos referimos el “Proyecto Leonardo”, un nuevo elemento para jugadores con movilidad reducida.

La compañía de consolas desarrolladas por Sony ha profundizado en la búsqueda de “hacer que los juegos sean más accesibles” y de la mano de la más reciente PS5 fue que crearon un nuevo control para jugadores que presenten alguna discapacidad que tenga que ver con el movimiento y funciones motoras.

Para crear este nuevo accesorio, participaron expertos en accesibilidad, miembros de la comunidad y desarrolladores de juegos, trabajando juntos para lograr resultados precisos y hacer de la experiencia de juego un espacio más cómodo.

“Project Leonardo es nuestro nombre en clave para un nuevo controlador altamente personalizable. Un kit que funciona para ayudar a muchos jugadores con discapacidades a jugar más fácil, cómodamente y durante períodos más largos”, dice el comunicado publicado en el blog oficial de PlayStation.

Un ejemplo claro de que la tecnología no es solo cambiar o evolucionar, sino también inclusión y avance, permitiendo otorgar a personas con distintas discapacidades, adaptarse a los que haceres del día a día.

Trabajo remoto: ¿Modalida tendencia para este 2023?

El trabajo in situ o incluso el trabajo híbrido ya no es atractivo para los profesionales que trabajan en tecnología. El trabajo 100% remoto es clave para atraer el talento tecnológico que las empresas necesitan desesperadamente.

Así lo demostró el informe Insights publicado por Get on Board, plataforma especializada en reclutamiento tecnológico, que recopila estadísticas sobre los mercados laborales en Chile y América Latina.

Tras analizar 30.000 puestos de trabajo publicados en la web y 1,4 millones de solicitudes enviadas en 2022, se determinó que del total de puestos ofertados por las empresas, el 64% correspondía a puestos en modalidad remota permanente, recibiendo el 77% de las solicitudes.

En cuanto a los trabajos remotos temporales, cayeron del 28% en 2021 al 8% en 2022, mientras que los trabajos híbridos representaron el 22% del total este año y recibieron solo el 14% de las solicitudes.

¿Qué pasa con el trabajo presencial? Claramente, la tendencia es a la baja: las ofertas de este tipo disminuyeron al 6%, representando solo el 3% de las solicitudes.

“Las cifras demuestran que el talento en tecnología puede elegir y lo seguirá haciendo este 2023, eligiendo la flexibilidad del trabajo remoto”, dice Sergio Nouvel, CEO de Get on Board. Y acota: “El problema del trabajo híbrido es que pasar un par de días a la semana en casa no da la flexibilidad real de acomodar horarios o trabajar desde donde sea. Las empresas que den flexibilidad al talento tienen las de ganar”.

Muchos profesionales en tecnología buscan trabajar de manera remota a nivel global, es decir, desde cualquier país, pero por temas contractuales hacia el extranjero no muchas empresas lo ofrecen. Sin embargo, el trabajo remoto a nivel nacional es una opción que muchas compañías ya están implementando en Chile.
“Las empresas que contratan remoto dentro del país ganan una ventaja gigantesca respecto a la competencia. Muchas compañías chilenas, incluidos bancos y retail, ya lo están haciendo”, explica Nouvel, ya que según los datos de Get on Board, el 64% de los empleos ofertados por las compañías en 2022 fue 100% remoto, versus 57% el 2021.

Sin embargo, respecto a las remuneraciones, el 2022 las empresas disminuyeron en 11% en promedio los sueldos ofrecidos para puestos tech, con relación a 2021.

¿Qué prefieres tu? ¿Trabajo presencial o teletrabajo?

La tecnología en ferias y eventos

Ya son años en que la tecnología ha demostrado su innovación constantemente, las cual sin duda ha facilita los procesos para las distintas empresas en sus rubros, logrando potenciar su alcance en servicios.

 

Por esto, hoy queremos profundizar en un tema que permitido a las empresas, darse a conocer de forma detallada y dinámica sobre su funcionalidad…. Nos referimos a las ferias y eventos. Estos han sido durante años un método efectivo tanto para la captación de clientes potenciales como para la fidelización de los mismos, ya que es una forma más “entretenida” de darse a conocer y convencer sobre los servicios que puede ofrecer una empresa. Aquí juegan a favor los factores como la originalidad, colores, iluminación, pantallas y stand, que permiten ser más atractivos y persuasivos.

 

Aquí es donde nosotros, como Alfacom, nos enfocamos… Nuestra intención es facilitar la realización de tu evento o feria, entregando tecnología moderna y una instalación totalmente funcional que permita estar al nivel de lo que se busca entregar. Contamos con arriendo de dispositivos audiovisuales, amplificadores, pantallas LED, Wi Fi, entre otros dispositivos, que al final se convierte un proceso más óptimo y rentable para tu empresa, en comparación a comprarlos, ya que luego de un uso, estos quedan en bodega y con el paso del tiempo se van deteriorando. Nosotros nos encargamos de ir actualizando nuestros dispositivos para que al momento de llevar a cabo tu evento, cuentes con los dispositivos acordes y 100% funcionales.

 

Te invitamos a entrar al apartado de “nuestros servicios” para encontrar toda la información que necesitas, es más, si quedas con dudas o consultas, no dudes en comunicante con nosotros a través de un formulario o por medio de nuestras redes sociales… Ya lo sabes, Alfacom es Tecnología e innovación para tu empresa, todo personalizado a tus necesidades.

Samsung presenta Smart TV en 8K para 2023

 

Pioneros, Samsung ya posee la maquinaria necesaria para fabricar monitores con tecnología QD-OLED 8K 

 

La tecnología OLED (organic light-emitting diode o diodo orgánico de emisión de luz) la encontramos en televisores de gama alta y es la que Samsung ha estado trabajando arduamente en los últimos años. OLED ofrece imágenes realmente increíbles, debido a que posee cuatro veces más píxeles que los televisores 4K.

 

Según la información publicada por Kaateva, empresa líder en el mercado de impresoras para encapsulación de película delgada (OLED). Nos da a conocer que Samsung quiere dar un paso más allá, lanzando su primer televisor QD-OLED 8K en 2023.

 

“Este mes marcaremos un hito con el envío de nuestra solución de inyección de tinta G8.5 de próxima generación para la producción de grandes volúmenes de pantallas QD-OLED a un fabricante líder (Samsung). Conocida como «Jarvis», la herramienta se utilizará para imprimir pantallas para televisores 8K y monitores de alta resolución.”

 

¿OLED o QD-OLED? 

Con la tecnología QD-OLED se propone reemplazar el filtro RGB que requieren los paneles OLED por una matriz de nanocristales, o puntos cuánticos, que se responsabilice de la reproducción del color. Entre las ventajas de la tecnología QD-OLED sobre OLED destaca un mayor nivel de brillo, una paleta de colores más amplia, mayor volumen de color, menor degradación del pixel azul, mejor ángulo de visión y filtro anti-reflejos, entre otros. 

 

Samsung podría iniciar la producción de esta línea de monitores de alta resolución, pero no se puede confirmar aún que vaya a lanzar un monitor QD-OLED 8K prontamente. Si bien esta es una de sus prioridades para el 2023, el fabricante sabe que la tecnología 8K aún tiene un largo camino que recorrer para convertirse en una opción viable.